¿COMO AFECTA EL FRIO TU PIEL?
¿COMO AFECTA EL FRIO A TU PIEL?
Cuando llegan los meses de frío, no podemos evitar taparnos de manera automática y exponernos a más calor, para evitar ese frío. Por una parte, es una buena manera de hacer que el cuerpo entre en calor, pero por otra parte evitamos que el frío, que tiene muchos beneficios, actúe sobre nuestra piel.
Sí, es cierto que hay varias consecuencias del invierno en nuestra piel que no son nada estéticas. Pero también hay beneficios que no podemos evitar.
¿Qué hacer? Para poder disfrutar del invierno y sus propiedades tensoras y estimulantes, necesitamos primero conocer qué consecuencias negativas ejerce. De esta manera, podremos ponerle solución lo antes posible. Conseguiremos disfrutar del frío, pero sin sus consecuencias negativas.
El frío del invierno hace que los vasos sanguíneos bajo la piel se contraigan para mantener el calor en el interior.
La circulación sanguínea en la piel se reduce y, por tanto, ésta recibe menos oxígeno y nutrientes. La epidermis está prácticamente indefensa ante el frío, el viento, la sequedad, los rayos UV y los contaminantes a los que se expone. Las consecuencias pueden ser, entre otras, la sensación de tirantez, la descamación y el prurito. La piel se vuelve pálida, frágil y se agrieta.
Los factores climáticos propios del invierno (frío, viento, cambios bruscos de temperatura, sequedad ambiental) suponen una agresión para nuestra piel.
Al contrario que en verano, que solemos protegernos cada vez más del sol, en este tiempo de invierno
nos olvidamos de nuestra piel. Y sin embargo, el frío puede resultar muy perjudicial para cualquier tipo de cutis ,sobre todo para las pieles más finas,secas y sensibles.
Las bajas temperaturas pasan factura y no es suficiente con abrigarse para proteger las zonas más sensibles como el rostro.
El frío afecta más a las pieles secas y finas, que a las grasas, y también a las sensibles y atópicas, donde se pueden llegar a producir rojeces y patologías como la rosácea o cuperosis(coloracion roja de la cara).
Además no toda la piel del cuerpo sufre de igual manera las consecuencias del frío. Lógicamente las zonas que llevamos tapadas están más protegidas.
La nariz, la frente o la barbilla, que suelen presentar una piel más grasa, aguantan mejor las agresiones del invierno, mientras que las mejillas resultan más afectadas, al igual que los labios, cuya finísima piel puede agrietarse.
Además es obvio recordar que se trata de la única parte de nuestro cuerpo expuesta directamente a la lluvía, frío o viento, por lo que debemos pensar muy seriamente en los cuidados que necesita nuestra piel en invierno si no queremos arrugas y la deshidratación en nuestro rostro.
Otra zona del cuerpo que también sufre mucho en invierno son las manos. No solo porque no las protegemos con guantes, sino también porque son una de esas zonas que solemos olvidar en nuestra rutina de belleza. Si a eso le añadimos el que las lavamos más frecuentemente que otras zonas, la sequedad es muy habitual y más en invierno.
Necesitamos primero conocer qué consecuencias negativas ejerce. De esta manera, podremos ponerle solución lo antes posible. Conseguiremos disfrutar del frío, pero sin sus consecuencias negativas.
Aqui te menciono algunas.
♥ENVEJECIMIENTO PREMATURO:
Cuando el frío no es tratado correctamente e incide directamente sobre la piel, puede volverse contra ti. Especialmente cuando se trata de exponerse al frío y luego al calor, varias veces, el colágeno se descontrola y deja de producirse adecuadamente. Esto quiere decir que la piel tiende a envejecer mucho antes si no se trata adecuadamente.
♥SEQUEDAD DE LA PIEL:
Cuando llega el frío, se manda una señal a las glándulas sebáceas para que no produzcan tanta grasa para el rostro y otras partes del cuerpo. Es por ello que podemos notar la piel mucho más seca. Si nos pasamos los dedos sobre el rostro, cuando hace frío, podemos notarnos muchas imperfecciones y rugosidades. Todo eso está producido por el frío.
♥DESCAMACION:
El frío es el encargado de dejar claro al ser humano que toca cerrar la piel. Eso hace que la piel se seque. Y cuando esto ocurre, la piel comienza a descamarse. Pero no de manera natural, como cuando estamos en plena renovación celular, sino descamándose de manera irregular. Esto quiere decir que en pequeñas áreas de piel, un lado se separa y otro lado, queda muy pegado a la piel. Por eso, es muy complicada la eliminación de exceso de piel.
♥ROTUTA DE PIEL:
Es muy propio de la piel sensible, muy blanca y frágil. La sequedad llega a niveles tan altos que no se puede ni estirar un mínimo la piel. Con un movimiento brusco, la piel se rompe. Esto hace la piel sangre, cree una postilla y que se vuelva a romper, si el frío se mantiene y el cuidado no es bueno. Este tipo de roturas en la piel, llamadas también sabañones, son dolorosas y pueden dar lugar a infecciones.
♥APARICION DE ROSACEA:
Esta es una reacción de la piel, que se manifiesta especialmente en el rostro. Es el resultado de mucho maltrato a las temperaturas. La piel se debilita y tras estar siempre bajo el frío y el calor, al final, las glándulas sebáceas hacen de las suyas y comienzan a segregar más grasa de lo normal.
♥FALTA DE renovación CELULAR:
Una de las consecuencias del frío es la falta de renovación celular. El rostro no puede sacar a relucir una piel nueva y fuerte. Por mucha hidratación que apliquemos, si la renovación celular no se produce y no se van las células muertas, estas se acumulan y el tono del rostro queda apagado y triste. Además, la descamación no ayuda mucho, porque tampoco puedes forzar a la piel a caerse sí o sí. Hay que intervenir con una exfoliación suave para no irritar a la piel.
♥PIEL APAGADA:
Una de las consecuencias de la falta de renovación celular es la piel apagada. Pero también el frío en sí hace que la piel no produzca colágeno como suele hacer en otras estaciones, sino que trata de salvaguardar todo lo que tiene sin dejar escapar nada. Se convierte en una especie de armazón.
♥ ENROJECIMiENTO:
Es muy propio de las personas que tienen la piel frágil y fina. La sangre, como termoreguladora que es, se encarga de ir a aportar calor a diferentes partes del cuerpo. En el caso de las mejillas y otras zonas del cuerpo, se vuelen un poco más rojas, porque la sangre quiere calentar esa zona.
♥QUEMADURAS:
Es la peor parte del invierno. A veces nos confiamos y creemos que porque haga frío, no te puedes quemar. Pero podrían decirse que las quemaduras no son nada bonitas, ya que son muy dolorosas y dejan heridas muy feas en la piel, si no se tratan adecuadamente.
Comentarios
Publicar un comentario